Migraña / Cefaleas 

No todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolor de cabeza. El dolor de cabeza o cefalea es uno de los dolores más frecuentes y comunes.

La migraña es un dolor repentino de cabeza que suele afectar a un lado de la cabeza. Es un dolor repetido, pulsátil e intenso. También pueden aparecer síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.

Normalmente la migraña aparece entre los 10 y 30 años de edad y es más frecuente en mujeres que en hombres.

Causas

No se conocen las causas de la migraña pero los principales desencadenantes que se consideran son la herencia (suele ser genético), la edad (en la pubertad se incrementa la incidencia en mujeres), el estrés y ansiedad, las hormonas, ingestión de determinados alimentos y bebidas (el vino tinto, comidas con glutamato monosódico, tiramina, carnes en conserva…), la falta o exceso de sueño o factores medioambientales (cambios de tiempo, olores, luces…).

 

Síntomas

Normalmente la migraña suele iniciarse con síntomas de depresión, irritabilidad, inquietud, falta de apetito o nauseas.

En algunas ocasiones, también puede iniciarse con perdida de visión en un área, aparición de luces o destellos o distorsión de las imágenes.

Finalmente hay personas que notan una sensación de hormigueo o sensibilidad en alguna extremidad antes de iniciarse la cefalea.

En la mayoría de ocasiones todos estos síntomas desaparecen cuando se inicia la cefalea.

 

Tratamiento

Normalmente los tratamientos son personalizados en función del tipo de dolor o la sintomatología que precede a la cefalea.

Existen terapias preventivas y medicación para tratar las cefaleas.

No todos los dolores de cabeza son migrañas ni todas las migrañas cursan con dolor de cabeza. El dolor de cabeza o cefalea es uno de los dolores más frecuentes y comunes.

La migraña es un dolor repentino de cabeza que suele afectar a un lado de la cabeza. Es un dolor repetido, pulsátil e intenso. También pueden aparecer síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.

Normalmente la migraña aparece entre los 10 y 30 años de edad y es más frecuente en mujeres que en hombres.

Causas

No se conocen las causas de la migraña pero los principales desencadenantes que se consideran son la herencia (suele ser genético), la edad (en la pubertad se incrementa la incidencia en mujeres), el estrés y ansiedad, las hormonas, ingestión de determinados alimentos y bebidas (el vino tinto, comidas con glutamato monosódico, tiramina, carnes en conserva…), la falta o exceso de sueño o factores medioambientales (cambios de tiempo, olores, luces…).

 

Síntomas

Normalmente la migraña suele iniciarse con síntomas de depresión, irritabilidad, inquietud, falta de apetito o nauseas.

En algunas ocasiones, también puede iniciarse con perdida de visión en un área, aparición de luces o destellos o distorsión de las imágenes.

Finalmente hay personas que notan una sensación de hormigueo o sensibilidad en alguna extremidad antes de iniciarse la cefalea.

En la mayoría de ocasiones todos estos síntomas desaparecen cuando se inicia la cefalea.

 

Tratamiento

Normalmente los tratamientos son personalizados en función del tipo de dolor o la sintomatología que precede a la cefalea.

Existen terapias preventivas y medicación para tratar las cefaleas.

Más

 

Hay 1 producto.
 
16,50 €

Producto de medicina bioreguladora para el tratamiento del síndrome cervical, migrañas,...

En stock
Mostrando 1 - 1 de 1 artículo